Páginas

miércoles, 13 de marzo de 2024

QUITAR TATUAJES A UNA PERSONA

 Antes:


Después:


PASOS A SEGUIR:

1º Buscamos una imagen de una persona tatuada en GOOGLE.

2º Abrimos nuestra imagen con GIMP.

3º Seleccionamos la herramienta de pintura clonar y con el botón "control" vamos borrando el tatuaje.

4º Usamos la herramienta de pintura sanear para alisar la superficie.

5º Los subimos al blog.

lunes, 11 de marzo de 2024

PONER TATUAJES A UNA PERSONA CON GIMP

 

Antes:


Después:


Tatuajes puestos con fondo blanco:


PASOS A SEGUIR:

1º Buscamos en nuestro navegador una imagen de alguna persona sin tatuajes.
2º Buscamos en nuestro navegador tatuajes negros con fondo blanco.
3º Abrimos nuestra imagen de la persona con GIMP. (Botón derecho en la imagen-abrir con GIMP).
4º Copiamos las imágenes de los tatuajes que hemos descargado usando el botón derecho y las pegamos en nuestro archivo de GIMP. Lo hacemos primero solo con una hasta que hayamos realizado todo el proceso con esa primero.
5º Con las herramientas de transformación de la barra superior vamos seleccionando las herramientas "escalar" y "mover", usando la primera para ajustar el tamaño del tatuaje y la segunda para el lugar del mismo. La vamos ajustando a nuestro gusto.
6º Cuando tengamos el tatuaje ajustado de tamaño y lugar seleccionamos el modo multiplicar situado abajo a la derecha. (Modo normal lo pasamos a modo multiplicar).
7º Realizamos el mismo proceso con el otro tatuaje.
8º Exportamos nuestro dibujo en forma de png en la opción de "exportar como" en la parte de "archivo" y lo subimos al blog.

lunes, 4 de marzo de 2024

CREACIÓN DE UN GIFT CON GIMP

 



PASOS:

1º Abrimos un archivo en color negro en GIMP de tamaño 400x400 usando la herramienta de relleno. (Archivo-nuevo-relleno).

2º Utilizamos la herramienta de selección rectangular para marcar la mitad inferior de nuestro rectángulo.

3º Utilizamos la herramienta de degradado que hay en la pestaña de arriba sobre la mitad seleccionada del archivo negro de arriba hacia abajo. (Degradado-incandescent).

4º Duplicamos nuestro dibujo 4 veces, creando diferentes capas.

5º Con la herramienta de transformación-deformación de la pestaña de arriba vamos deformando nuestras capas de diferentes maneras para que parezcan una llama.

6º Convertimos nuestras capas en un gift clicando en la parte de arriba. (Filtros-animación-optimizar para gift).

7º Para comprobar que el gift está bien hecho realizamos el proceso anterior pero clicamos en reproducción. (Filtros-animación-reproducción).

8º Exportamos el archivo. (Archivo-exportar como-formato gift, es importante en la última pestaña antes de exportar finalmente seleccionar el archivo como animación).

9º Por último lo subimos al blog y ya está listo.


miércoles, 10 de enero de 2024

SUSTITUIR CARA EN UNA FOTO


 

Pasos para realizar este proyecto:

Buscamos en Google una imagen en la que haya varias personas y la descargamos en nuestro ordenador.
Buscamos una segunda imagen de alguien cuya cara se vea claramente.
Abrimos ambas imagen con GIMP en el mismo documento.
Seleccionamos la imagen de una persona solo y con el lazo seleccionamos el borde de la cara para a continuación pulsar "control + c".
Nos vamos a la otra imagen y pulsamos "control + v", para pegar la cara de la otra imagen.
Con la herramienta escalar y mover de GIMP vamos ajustando la cara para que quede de una forma más realista.
Cuando todo este acabado, guardamos y exportamos la imagen en la parte de archivo, para subirla al blog.

lunes, 11 de diciembre de 2023

SISTEMAS OPERATIVOS, TIPOS Y FUNCIONES


SISTEMAS OPERATIVOS, TIPOS Y FUNCIONES

Un sistema operativo es un programa que se inicia al encender el equipo informático, se encarga de gestionar los recursos del sistema (hardware y software) y permite la comunicación del usuario con la máquina.

  • Plataformas móviles: Android, IOS, Symbiam OS, Windows 11, Linux y sus derivados (Ubuntu).
  • Ordenadores personales: Microsoft, MacOS, Red Hat, Linux y sus derivados.

Características: 
  • De pago (con licencia) o libre/gratuito.
  • Código cerrado o código abierto.
  • "Con virus o sin virus".

lunes, 20 de noviembre de 2023

DISCO DURO DE ESTADO SÓLIDO SSD

 Disco duro de estado sólido SSD





¿Qué es?

Un SDD (unidad de estado sólido) es un sistema de almacenamiento que guarda los datos en chips, es una nueva generación de dispositivos de almacenamiento que se emplea en equipos. Las unidades SSD almacenan los datos mediante una memoria basada en flash, que es mucho más rápida que los discos duros tradicionales (HDD) a los que han venido a sustituir. Las unidades SSD no tienen piezas móviles, por lo que actualizarlas es una excelente manera de acelerar el ordenador y hacerlo más resistente.

Función

Un SSD sirve para almacenar datos. La razón principal por la que se escoge un SSD es porque mejora por mucho la velocidad del ordenador en general, además instalando el sistema operativo en las aplicaciones/juegos más frecuentes que uses notarás una gran mejora en rendimiento. Los SSD sustituyen a los HDD, siendo mas eficaces estos primeros. 

Para hacernos una idea, un HDD normal alcanza unos 150 MB/s de velocidad máxima secuencial, mientras que un SSD alcanza 500 MB/s. Un SSD también consume mucho menos que un HDD y no produce ruido alguno (al carecer de piezas mecánicas).

Tipos

Se pueden catalogar en función de diferentes características. Por tanto, la pregunta sobre qué tipos de SSD existen se responde de varias maneras:

Según la tecnología de la memoria:

 Según la cantidad de bits que pueden gestionar por cada celda. Podemos encontrar estos tipos básicos:

  • NOR: emplean celdas flash con compuertas NOR, eran las unidades más antiguas y tenían una duración inferior.
  • NAND: son las más modernas, y emplean este otro tipo de compuerta lógica, permitiendo mayor duración y prestaciones. Por otro lado, atendiendo al tipo de celda NAND se han desarrollado algunas subvariantes como:
    • SLC (Single Level Cell) más antiguo.
    • MLC (Multi Level Cell) puede gestionar dos bits por cada celda de memoria.
    • TLC (Triple Level Cell): el rendimiento es algo inferior, y tampoco tolera demasiados ciclos de acceso. 
    • QLC (QUad Level Cell): esta surge como evolución de la TLC, con las mismas ventajas y desventajas, pero pudiendo almacenar cuatro bits en vez de tres.

Según el factor de forma:

Por otro lado los SSD se pueden catalogar en función del factor de forma, es decir, de las características físicas y dimensiones. Por ejemplo, nos podemos encontrar con:

  • 2.5″: están pensados para usarse en equipos portátiles o en PCs de sobremesa. Son más pequeñas que los habituales 3.5″ en el que suelen venir muchos HDDs. 
  • M.2: es la versión que se ha erigido como el estándar actual. Se trata de un pequeño módulo que se conecta directamente en la placa base. Dentro de este formato también tenemos:
    • mSATA: es un formato reducido, pensado para equipos donde el tamaño es más limitado. 
    • NVMe: son más pequeños que los anteriores, y con mejor rendimiento al usar una interfaz PCI Express.

Según la interfaz

Según la interfaz o conexión:

  • USB: realmente los SSD no suelen tener una conexión USB, a excepción de alguna unidad externa. 
  • SATA3: Usan un factor de forma de 2.5″, y tienen una velocidad de transferencia de 6 Gb/s.
  • eSATA: son una variante de los anteriores para uso externo. Comparte características con la SATA, aunque la velocidad en este caso es de 3Gb/s.
  • PCI Express: esta interfaz es la preferida por la mayoría de SSDs dada sus velocidades. 
  • NAS (Network Attached Storage): Se pueden encontrar unidades NAS que emplean SSDs como unidades principales en vez de las HDDs. 

Según el controlador:

Según el controlador del SSD también podemos encontrar otras dos variantes, una de ellas ya mencionada anteriormente:

  • AHCI (Advanced Host Controller Interface): se emplean en los discos SSD.
  • NVMe (Non-Volatile Memory Express): son los usados en los más modernos PCIe.

Componentes

Controladora: Es un procesador electrónico que se encarga de administrar, gestionar y unir los módulos de memoria con los conectores en entrada y salida. Es con toda seguridad, el factor más determinante para las velocidades del dispositivo.

Caché: Un dispositivo SSD utiliza un pequeño dispositivo de memoria DRAM similar al caché de los discos duros. 

Condensador: Es necesario para mantener la integridad de los datos de la memoria caché.

Módulos de memoria: Consisten en chips NAND Flash conectados en paralelo los cuales se encargan de almacenar los datos. 

Precios

Hay distintos precios a la hora de tener en cuenta un SSD, desde:

El SSD más barato es un Kingston A400 de 120 GB de capacidad, el cual se vende por 17.99 €.

Hasta:

El SSD Synology SAT SSD 2.5 3840 GB 530 MB/s, el cual se vende por 1169.90 €.

Características

  • Rapidez: Tanto en la búsqueda de los datos como en las lecturas posteriores. En una unidad de este tipo el tiempo que tienes que esperar hasta obtener los datos es siempre el mismo. No es necesario desfragmentarlo.

  • Mayor resistencia a golpes: Al no tener componentes móviles responden mejor tanto a las vibraciones como a los golpes.

  • Menor consumo de energía: Necesitan menos potencia para funcionar. Esto los hace ideales para dispositivos portátiles. Su menor consumo también significa que se desgastan menos debido al calor y por lo tanto su vida útil aumenta.

  • Menor ruido: Otra ventaja más de no tener partes móviles.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

COMO HACER UN ICONO Y SUBIRLO AL BLOG.



Pasos a seguir para realizar un favicon:

 1-Dirigirnos a GIMP y crear un icono con nuestra inicial y algún diseño (archivo: crear). Es importante que lo hagamos teniendo en cuenta el tamaño de la imagen, haciendo la inicial ocupando toda la hoja para que se vea cuando abramos el blog.

2-Guardar y exportar nuestro diseño en formato JPG en nuestro ordenador.

3-Abrir nuestro blog y dirigirnos hacia "configuración", una vez dentro pulsamos "icono de página" que nos aparecerá en azul.

4-Se te abrirá una pestaña nueva, donde seleccionarás la opción de "cargar/seleccionar archivo". Una vez seleccionado simplemente presionamos "guardar".

5-Ya tendremos nuestro diseño configurado como un favicon.






CREACIÓN DE UN GIFT CON GIMP

  PASOS PARA CREAR UN GIFT CON GIMP: 1. Buscamos el cortometraje de la película o serie con la que queramos hacer la animación. 2. Seguidame...